Qué es Festigual?

Vuelve el Festigual, el festival de todas. Un proyecto que celebra su novena edición manteniendo el compromiso con la creación artística que nace desde los márgenes, en los espacios donde el arte se convierte en una forma de participación y encuentro. Un festival con las personas en el centro de la cultura.

Del 5 al 28 de noviembre, A Coruña volverá a ser escenario de un festival que extiende su programación por más de una docena de espacios de la ciudad. La propuesta de este año reúne a compañías profesionales y proyectos comunitarios, apostando por formatos que amplían los límites de la escena y acercan la cultura a todos los públicos.

A lo largo de los años, el FESTIGUAL – Festival de las Artes para la Inclusión y la Diversidad ha crecido en diálogo constante con la ciudad, abriendo escenarios, museos, centros sociales e incluso hospitales a propuestas en las que la accesibilidad no es un complemento, sino el punto de partida. Y no es casual que este camino se haya recorrido desde A Coruña: una ciudad vanguardista, abierta y comprometida, que ha hecho suyo el Festigual y demuestra, edición tras edición, que la cultura puede ser para todas y todos.

Festigual 2025 consolida un modelo de festival que rompe con las lógicas normativas de la cultura y reivindica la creación como espacio de identidad, diversidad y comunidad. Un proyecto que crece cada año gracias a las personas y colectivos que trabajan desde lo local para construir, entre todas, una ciudad más abierta, más creativa y más igualitaria.

Saludo de la Alcaldesa

Inés Rey, Alcaldesa de A Coruña.

Como alcaldesa de A Coruña y presidenta de la Fundación Emalcsa, me siento especialmente orgullosa del trabajo que realizamos a través de FESTIGUAL, el Festival de las Artes por la Inclusión y la Diversidad, un claro referente de la ciudad que soñamos y construimos juntos.

Un festival que nació para visibilizar los proyectos de las entidades culturales de la ciudad que trabajan con entidades sociales a través de las artes buscando la inclusión y la diversidad. Este espíritu colaborativo y altamente creativo sigue siendo la esencia del FESTIGUAL hoy en día, que también incorpora propuestas artísticas de primer nivel y busca, a su vez, promover propuestas de inclusión y diversidad en redes y circuitos profesionales.

Son ya nueve años desde que superamos los obstáculos que muchas personas encuentran al crear y construir cultura, nueve años trabajando por una sociedad mejor a través de la cultura, ese lenguaje universal que une a los pueblos, esa herramienta capaz de penetrar en cualquier persona. Lo que nació como un espacio de convivencia y transformación a través de la inclusión en torno a las artes es hoy un lugar con acceso a la cultura para cualquier persona, independientemente de sus capacidades, garantizando la accesibilidad física, sensorial e intelectual. FESTIGUAL es ese punto de encuentro que incluye a todos los que se unen a A Coruña en esta búsqueda de un mundo más justo y sin barreras.

Durante el mes de noviembre, A Coruña se convierte en la capital de la inclusión y la diversidad y acoge, en nuestros espacios más emblemáticos, diferentes disciplinas artísticas con el fin de concienciar sobre la urgencia de proporcionar espacios donde todos puedan acceder a las artes y promover propuestas artísticas creadas por grupos más diversos, entendiendo siempre la diversidad como un activo indispensable de una sociedad avanzada.

Gracias también a nuestros colaboradores, la Diputación Provincial de A Coruña, la Fundación María José Jove y Vegalsa, por sumarse a un compromiso tan ambicioso y de toda la ciudad.

Os invito a todas y todos a participar en el FESTIGUAL de A Coruña.

PROGRAMACIÓN 2025

todos los espectáculos son gratuitos

05/11

miércores 05 noviembre

🎭 GALA «MÚSICA BAIXO AS ESTRELAS» CON SOPHIE SIMONDS, KREZE, MANU NEW ORLEANS BAND, ASOCIACIÓN AÏS E MAGO TETO. PRESENTAN FRAN REI Y CORINA ALFONSO.
🕒 20.30 h – gratis hasta completar capacidad – Interpretación en LSE
📍TEATRO COLÓN

07/11

viernes 07 noviembre

🎭 O PEQUENO PONI. REDRUM TEATRO
🕒 11.30 h – espectáculo para centros escolares
📍CENTRO ÁGORA

🕒 20.30 h – gratis hasta completar capacidad
📍CENTRO ÁGORA

08/11

sábado 08 noviembre

🎭 VISITA GUIADA ADAPTADA Á EXPOSICIÓN PERMANENTE DA FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE
🕒 12.00 h – gratis hasta completar capacidad – Interpretación en LSE
📍SEDE DE LA FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE

🎭 DANZATERAPIA EN FAMILIA XQN
🕒 17.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/DanzaterapiaXQN
📍FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE

🎭 FREESTYLE PEOPLE EN PURÉ FREE
🕒 20.00 h – gratis hasta completar capacidad
📍FÓRUM METROPOLITANO

🎭 VISITA GUIADA A CARREIROS SEN NÉBOA
🕒 12.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/VisitaCarreiros
📍CASA MUSEO MARÍA PITA

11/11

martes 11 noviembre

🎭 MANTRAS. ROBERT PIER Y EL CORO DIVERSOS FUNCIONALES
🕒 11.30 h – gratis hasta completar capacidad
📍COLEGIO GRANDE OBRA DE ATOCHA

13/11

jueves 13 noviembre

🎭 DE CORPO A PALABRA. EXPERIMENTADANZA
🕒 11.30 h – espectáculo para centros escolares
📍CENTRO ÁGORA

🕒 20.30 h – gratis
📍CENTRO ÁGORA

14/11

viernes 14 noviembre

🎭 PODEMOS VOLAR SIN ALAS
🕒 11.30 h espectáculo para centros escolares
📍FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE

15/11

sábado 15 noviembre

🎭 EVENTO VERMUIGUAL
🕒 de 12.00 h a 18.00 h – gratis
📍LA BARRA (Rúa Juan XXIII, 10)

20/11

jueves 20 noviembre

🎭 DE TU A TU. COLLECTIU MUR
🕒 20.30 h – gratis hasta completar capacidad – visita táctil al escenario después de la función
📍TEATRO ROSALÍA

22/11

sábado 22 noviembre

🎭 JORNADA DE ARTETERAPIA Y CUIDADOS. REBECA PONTE E ASOCIACIÓN VITACAELI PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ARTES EN EL ENTORNO SANITARIO
🕒 Toda a jornada – gratis con inscripción previa: https://i.gal/XornadaArteterapia
📍HOSPITAL MARÍTIMO DE OZA (SALÓN DE ACTOS)

🎭 VISITA GUIADA A CARREIROS SEN NÉBOA
🕒 PENDENTE h – gratis con inscripción previa: https://forms.gle/rCVUBuzJ5BGdBMz69
📍CASA MUSEO MARÍA PITA

26/11

miércoles 26

🎭 YERMA. NOITE DE BOHEMIA.
🕒 espectáculo para internos
📍CENTRO PENITENCIARIO DE CURTIS

28/11

viernes 28

🎭 POSTCROSSING. SOCIEDAD FILATÉLICA DE A CORUÑA
🕒 17.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/Postcrossing
📍SALA DE EXPOSICIONES MUNICIPAL SALVADOR DE MADARIAGA

🎭 A BANDA DA LOBA. CONCIERTO.
🕒 20.30 h – gratis hasta completar capacidad – Interpretación en LSE – mochilas vibratorias
📍CENTRO ÁGORA

viernes 1 diciembre

🎭 CANDILEJAS PRODUCIÓNS: «DUMBO, O MUSICAL»
🕒 18.00 h
📍TEATRO COLÓN

domingo 3 diciembre

🎭 XURXO FERNANDES + PAN.SEN.FRON. + VECINAS DE O CAMPANARIO
🕒 19.00 h
📍CENTRO ÁGORA

** Antes del inicio de la muestra, los Amigos del Museo de Bellas Artes de A Coruña estarán presentes en su Museo Virtual para que quienes lo deseen puedan realizar una visita de 360 ​​grados a una de las exposiciones. La actividad requiere inscripción a través del formulario disponible en www.festigual.gal

Del 06 hasta el 29 de noviembre:
Ciclo de Cine: UN PLANO DIFERENTE | Jueves y viernes: 20.00 h – sábados: 17.30 h y 20.00 h | Sala Fernando Rey

06, 07 e 08 novembro – «Intocable» + Cortometrajes «Miradas Diversas»
13, 14 e 15 novembro – «Olvido y León» + Cortometrajes «Miradas Diversas»
20, 21 e 22 novembro – «O home e o can» + Cortometrajes «Miradas Diversas»
27, 28 e 29 novembro – «Sorda» + Cortometrajes «Miradas Diversas»

Del 05 hasta el 29 de noviembre:
Exposición: CARREIROS SEN NÉBOA | de martes a sábado: de 10.00 h a 13.00 h y de 17.00 h a 20.00 h | Casa Museo María Pita
Del 27 de novimebre hasta el 15 de diciembre:
Exposición: 150 ANIVERSARIO DE LA LÍNEA FÉRREA A CORUÑA – LUGO | de lunes a viernes: de 08.00 h a 21.00 h y sábados: 09.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 21.00 h | Sala de Exposiciones Municipal Salvador de Madariaga

ESPECTÁCULOS:

Carreiros sen néboa

NÓS, WHY NOT?

• del 5 al 29 noviembre
| de lunes a viernes: de 08.00 h a 21.00 h y sábados: 09.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 21.00 h – gratis – Casa Museo María Pita

Carreiros sen néboa muestra cómo la fotografía puede ser una herramienta de comunicación e inclusión. Sus autores, todos con discapacidad intelectual —uno de ellos ciego de nacimiento—, invitan a explorar imágenes que rompen prejuicios y barreras. Cada obra es un testimonio personal, entre la búsqueda de momentos únicos, la exploración sensorial del color o el trabajo en proyectos colectivos.

150 Aniversario de la línea férrea A Coruña – Lugo

SOCIEDAD FILATÉLICA DE A CORUÑA

• del 27 de noviembre al 15 de diciembre
| de lunes a domingo de 12.00 h a 14.00 h y de 18.00 h a 21.00 h – gratis – Sala de Exposiciones Municipal Salvador de Madariaga

Exposición filatélica que pretende conmemorar el 150 aniversario de la inauguración de la línea ferroviaria entre A Coruña y Lugo en 1850. Este tramo se convirtió en la primera parte de lo que luego sería el tren a Madrid.

Música baixo as estrelas

GALA – CONCIERTO

• viernes 07 noviembre
| 20.30 h – Entrada gratuita hasta completar capacidad – Teatro Colón

| Interpretación en LSE

Música baixo as estrelas trae el espíritu de la calle al teatro. Una gala presentada por Fran Rei y Corina Alfonso que reúne a Sophie Simonds, Kreze, Manu New Orleans Band, Asociación AÏS y al Mago Teto. Un encuentro para descubrir artistas que forman parte de la vida cotidiana, pero que a menudo permanecen fuera de los escenarios convencionales. Un evento con mucho humor, música y reticencia.

O pequeno poni

REDRUM TEATRO

• viernes 07 noviembre
| 11.00 h – espectáculo para centros escolares – Centro Ágora

Luismi, un niño de diez años, sufre acoso escolar por llevar una mochila de su serie favorita, O meu pequeno poni. Inspirada en hechos reales, la obra de Paco Bezerra aborda la violencia, los prejuicios y el miedo, pero también la libertad y la diferencia. Un retrato crudo y necesario sobre la aceptación de los propios hijos y la responsabilidad de las familias y la sociedad en la lucha contra el acoso escolar.

Visita guiada adaptada a la Exposición Permanente de la Fundación María José Jove

FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE

• sábado 08 noviembre
| 10.00 h – gratis hasta completar capacidad – Sede de la Fundación María José Jove

| Interpretación en LSE

La Colección de Arte de la Fundación María José Jove se inició en la década de 1990 con un compromiso con el arte gallego, ampliándose posteriormente hasta convertirse en una colección de referencia que abarca los siglos XIX, XX y XXI. El recorrido incluye pintura, escultura e instalaciones que reflejan la evolución del arte desde el Romanticismo hasta la vanguardia internacional y la creación contemporánea, convirtiéndose en una de las colecciones más completas del panorama gallego.

Ciclo de cine: Un plano diferente

06, 07 e 08 noviembre – «Intocable»
13, 14 y 15 noviembre – «Olvido y León»
20, 21 y 22 noviembre – «O home e o can»
27, 28 y 29 noviembre – «Sorda»

| Jueves y viernes: 20.00 h – sábados: 17.30 h y 20.00 h

– Sala Fernando Rey

La Sala Fernando Rey acoge el ciclo «Un plano diferente», una programación cinematográfica que invita a mirar las cosas desde otra perspectiva. Durante noviembre, se proyectarán «Intocable», «Olvido y León», «O home e o can» y «Sorda». Cada sesión incluye también un cortometraje de Miradas Diversas, un proyecto colaborativo de ALBATROS con usuarios de APEM y Aspronaga que retrata la vida cotidiana en A Coruña a través de medios audiovisuales.

Mantras

ROBERT PIER Y EL CORO DIVERSOS FUNCIONALES

• martes 11 noviembre
| 11.30 h – gratis hasta completar capacidad – Colegio Grande Obra de Atocha

Concierto semiacústico de Robert Pier, con guitarra y voz amplificada, junto con el Coro Diverse Funcionales. Habrá una proyección audiovisual de presentaciones sobre los Mantras de las Emociones, acompañadas de charlas explicativas sobre su significado. Robert y personas con diversidad funcional compartirán las emociones que surgen en este proceso, combinando música y aprendizaje.

Danzaterapia en familia XQN

ONG ¿POR QUÉ NO?

• sábado 08 noviembre
| 17.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/DanzaterapiaXQNFundación María José Jove

Una actividad abierta a todas las edades, de 0 a 99 años. Un espacio para explorar el cuerpo a través de la danza, acompañado de música y materiales que invitan al juego y al movimiento. Un encuentro diseñado para disfrutar en familia, compartir tiempo juntos y descubrir nuevas formas de expresión corporal.

Freestyle People en Puré Free

POTEN100MOS

• sábado 08 noviembre
| 20.00 h – gratis hasta completar capacidad – Fórum Metropolitano

Una hora de cultura urbana con freestyle, percusión y mucha energía en vivo. Rimas improvisadas, ritmos tribales con la Banda DiversidArte y un gran cierre colectivo con artistas invitados de Gallos del Norte que convertirán el escenario en una explosión de energía y talento urbano.

Carreiros sen néboa

VISITA GUIADA. NOS, WHY NOT?

• sábado 08 noviembre
• sábado 22 noviembre
| 18.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/VisitaCarreiros Casa Museo María Pita

Carreiros sen néboa muestra cómo la fotografía puede ser una herramienta de comunicación e inclusión. Sus autores, todos con discapacidad intelectual —uno de ellos ciego de nacimiento—, invitan a explorar imágenes que rompen prejuicios y barreras. Cada obra es un testimonio personal, entre la búsqueda de momentos únicos, la exploración sensorial del color o el trabajo en proyectos colectivos.

De corpo a palabra

EXPERIMENTANDAZA

• jueves 13 noviembre
| 11.30 h – espectáculo para centros escolares – centro ágora

| 20.00 h – gratis hasta completar capacidad – centro ágora

De corpo a palabra es una pieza de danza-teatro que combina música en vivo, poesía y movimiento. Basada en textos de poetas como Rosalía de Castro, Xela Arias o Lorca, y de creaciones de artistas con y sin diversidad, el escenario se llena de voces, cuerpos y sonidos. Un proyecto que busca un nuevo lenguaje entre la danza y la palabra, con la participación de Su Garrido, Mercedes Peón y Cibrán Seixo.

Podemos volar sin alas

CRIS DE MIGUEL

• viernes 14 noviembre
| 11.30 h – espectáculo para centros escolares – Fundación María José Jove

Podemos volar sin alas es un espectáculo poético de marionetas que celebra la diversidad y el poder de los sueños. La protagonista, la Princesa Tetê, es una joven en silla de ruedas que sueña con volar y descubrir el mundo. Creado e interpretado por Cris de Miguel, combina narración multicultural, música en vivo y técnicas como el kamishibai o teatro de sombras para transmitir un mensaje de inclusión y esperanza.

Vermuigual

NEGUS

• sábado 15 noviembre
| de 12.00 h a 18.00 h – gratis – La Barra (Rúa Juan XXIII, 10)

Música pinchada para disfrutar de un sábado especial con grandes canciones de diferentes estilos y épocas. El ambiente correrá a cargo de los DJs del proyecto DJ Inclusivo, quienes subirán a la cabina para animar a todos a bailar junto con otros DJs destacados de la ciudad.

De tu a tu

COLLECTIU MUR

• jueves 20 noviembre
| 20.00 h – gratis hasta completar capacidad – Teatro Rosalía
Visita táctil al escenario después de la función

¿Qué sucede cuando dos personas, sin prejuicios, se encuentran solas? De tú a tú explora esa intimidad a través del patinaje, el clown, las bicicletas acrobáticas, los malabarismos con beatbox y diálogos humorísticos. Un espectáculo dirigido por Nacho Flores que muestra la verdad, el juego, la complicidad y la confianza como parte de un gran bosque compartido de emociones.

Jornada de arteterapia y cuidados

REBECA PONTE

• toda la jornada
| gratis con inscripción previa: https://i.gal/XornadaArteterapia – Hospital Marítimo de Oza (Salón de Actos)

Las Jornadas de Arte y Salud regresan un año más en el marco del Festival para destacar el papel de las artes terapéuticas en el ámbito sanitario. El evento reunirá a profesionales y proyectos que aplican la creación artística a la investigación, la humanización hospitalaria o la salud comunitaria.

Yerma

NOITE DE BOHEMIA

• miércoles 26 noviembre
| espectáculo para internos – Centro Penitenciario de Curtis

Yerma, de Federico García Lorca, es una tragedia sobre la esterilidad, la represión y la lucha desesperada por un sueño imposible. La protagonista se enfrenta a la fatalidad en una espiral de dolor que culmina en un destino trágico. Este nuevo montaje contemporáneo se centra en las dificultades de la vida de las mujeres a principios del siglo XX y los silencios impuestos por la sociedad.

Postcrossing

SOCIEDAD FILATÉLICA DE A CORUÑA

viernes 28 noviembre
| 17.00 h – gratis con inscripción previa: https://i.gal/PostcrossingSala de Exposiciones Municipal Salvador de Madariaga

Postcrossing es una red global que conecta a miles de personas mediante el envío de postales físicas. Participar es muy sencillo: envías una postal y recibes otra desde cualquier parte del mundo. A través de este juego de intercambio, se crean vínculos inesperados, se comparten historias y se forjan pequeños puentes culturales que nos recuerdan el valor de la comunicación transfronteriza.

Banda da Loba

CONCIERTO – LSE – MOCHILAS VIBRATORIAS

• viernes 28 noviembre
| 20.30 h – gratis hasta completar capacidad – Centro Ágora

| Interpretación en LSE – MOCHILAS VIBRATORIAS

Banda da Loba presenta Lovismo, una gira que da vida a su último álbum (2025). Un espectáculo que explora diferentes formas de amor a través de la bachata, el pop o la música disco, sin perder su identidad literaria y de protesta. Un concierto que también es una declaración: el amor como hilo conductor, como canción y como transformación. ¡Un concierto que subirá al escenario a muchas invitadas!



ENTIDADES









ASOCIACIÓN VITA CAELI

Vita Caeli es una asociación dedicada a la promoción de la creatividad como herramienta de transformación social. Desarrolla proyectos de formación, intercambio artístico y sensibilización que fomentan el conocimiento y la práctica de las artes y la música. Además, impulsa actividades arteterapéuticas y musicoterapéuticas en entornos hospitalarios y apoya iniciativas medioambientales vinculadas al arte y la cultura.

EXPERIMENTADANZA

Compañía de danza profesional fundada en 2003 bajo la dirección de Carlota Pérez (coreógrafa, bailarina e historiadora del arte). Durante los últimos 15 años, ha desarrollado numerosos espectáculos de danza inclusiva y proyectos comunitarios.

PONTEN100MOS

Poten100mos trabaja con personas en riesgo de pobreza y exclusión. Buscan brindarles las oportunidades y los recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social y cultural. Su proyecto DiversidArte busca promover el acceso y la creación cultural para todas las personas.

SOCIEDAD FILATÉLICA DE A CORUÑA

La Sociedade Filatélica de A Coruña es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y difusión de la filatelia y la historia postal. Su misión es fomentar el interés por el coleccionismo de sellos y la investigación del patrimonio filatélico, organizando exposiciones, charlas y actividades para socios y público en general, así como promoviendo la convivencia entre aficionados y coleccionistas.

NOS WHY NOT?

Es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja a través de la fotografía «profesional» para una inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. Facilitan la formación en fotografía y buscan o crean las condiciones necesarias para que los fotógrafos con discapacidad puedan ejercer la fotografía.

Creouse a primeira axencia para fotógrafos con discapacidade intelectual.

NEGUS

La Asociación Cultural Negus se fundó en 2001 para difundir la cultura popular, como la denomina la organización, a través de la música y otras manifestaciones artísticas. Su principal objetivo es promover y difundir la cultura en un sentido amplio, ofreciendo espacios para la artesanía, la pintura, la danza y la música.

ONG ¿POR QUÉ NO?

La ONG promueve un modelo de desarrollo humano autónomo y sostenible, centrado en la igualdad, la justicia social y el respeto al medio ambiente. Defiende el papel de las organizaciones locales y la participación ciudadana, combatiendo la pobreza y la discriminación. Su labor busca construir una sociedad más equilibrada y solidaria, con igualdad de oportunidades para todas las personas.

ASOCIACIÓN AÏS

La Asociación AÏS desarrolla numerosas actividades en torno al arte y la música contemporáneos. Estos proyectos interdisciplinares han permitido acercar las nuevas expresiones artísticas del siglo XXI a todos los públicos. Su actividad principal es el Festival de Música Contemporánea de A Coruña RESIS, un festival y punto de encuentro para la creación contemporánea más vanguardista.

ROBERT PIER

Este proyecto nació de la unión de la asociación cultural «Tres Por Cuatro» con el músico y compositor Robert Pier. La iniciativa surge como una evolución del trabajo de musicoterapia que Robert Pier adaptó a su labor profesional en el ámbito de la salud. Utilizan la música para integrar el mundo cultural y los grupos con diversidad funcional.

AMIGOS DEL MUSEO DE BELAS ARTES

La Asociación de Amigos del Museo de Belas Artes es una organización sin ánimo de lucro que apoya y promueve las actividades del museo, buscando promover la difusión y la valorización del patrimonio artístico. Su misión incluye la organización de eventos culturales, exposiciones y actividades educativas, así como fomentar la participación de la sociedad en la vida del museo y fomentar el interés por el arte entre el público.

FESTIGUAL 2023

MIP + Banda Municipal de Música
Resumen 2023
Xurxo Fernandes y vecinas de O Campanario
Actuación Máscaras, Poten100mos y Aïs
Actuación Experimentadanza + Banda Municipal
Gala Música baixo as estrelas

Queremos un mundo más justo, más igualitario y más diverso.
QUEREMOS CULTURA • QUEREMOS FESTIGUAL

Organiza:
Colaboran:
Gestiona: